
Queridos lectores: Me identifico como una simple estudiante de 26 años, argentina afisionada a la historia, con el proyecto de escribir una novela con imágenes que me persiguieron en sueños durante años. Espero poder volcarlos para compartir mis sentimientos con la mayor cantidad de gente posible. No porque me considere especial, sino porque me parece que los temas que traté son especiales, porque tienen que ver con la historia familiar de mucha de la gente que conocemos, directa o indirectamente, algun miembro de nuestra familia tuvo alguna relacion con los hechos de la guerra grande...y siendo así me pregunto ¿porqué conocemos tan poco de ella?
Me parece que puede ser porque contamos solamente la historia de los vencedores, no toda la historia completa. Como comenté unas líneas atrás, soy afisionada a la historia, latinoamericana por sobre todas las cosas, porque para saber a dónde debemos ir, primero debemos conocer de dónde venimos.
Y como afisionada, creo que la historia es la ciencia más exacta de todas, porque los hechos históricos sucedieron una sola vez, de una única manera.

Digo ésto porque a veces los historiadores, escritores, y profesores, tienden a querer contar su version de la historia, agregándole a los hechos ciertos comentarios o descripciones subjetivas que a veces entorpecen la tarea del estudiante, que se ve en el deber de acudir al libro que hable a favor y otro que hable en contra del mismo personaje.


Tal vez muchos consideren eso estúpido, y que por su culpa casi se produjo el exterminio de un país entero, pero Francisco Solano López no fué el único en la guerra, Tambien hubieron otros, otros que aprovecharon la oprtunidad para exterminar la excresencia de la humanidad (indios y gauchos), otros que debían sí o sí tomar posesión de las tierras paraguayas para salvarse de la ruina a la que serían arrastradas por la guerra civil EEUU.
Las causas de la guerra son muy claras, pero por la sensibilidad del vencedor, se convirtieron en increíbles y fantásticas, resumiendose solo a la tiranía de un sujeto y sus ansias de llegar al mar, ocultándose que éste sujeto sólo se estaba defendiendo de una guerra fria secreta que había empezado mucho antes en Inglaterra.Hace unos días leí en un blog de unos compatriotas, un artículo muy extenso y entusiasta describiendo las torturas proveídas por los oficiales paraguayos a los prisioneros de guerra brasileros y argentinos.

No lo niego, era una guerra cruel, pero como todo buenos historiadores objetivos, olvidaron mencionar los incendios a cientos de personas vivas en las batallas de Piribebuy y Acosta Ñu, ¿acaso eso no era suficiente tortuta como para mencionarla? el hecho de prender fuego un hospital lleno de heridos con las puertas cerradas ¿no es lo suficientemente macabro para compararlo con los interrogatorios paraguayos?... para algunos parece que no.
Creo que contar las verdades a medias, hacen que los estudiantes en su inocencia crean que en las guerras hay buenos y malos, cuando en realidad sólo hay víctimas en todos los lados.También leí en un artículo que mencionaban al DICTADOR VITALICIO FRANCISCO SOLANO LÓPEZ...

no es que no se pueda creer ésto, o que no fuera un dictador, ya que su gobierno era concéntrico, y el Mariscal no soportaba críticas ni opiniones distintas a las suyas, pero en todo caso era un DICTADOR DEMOCRÁTICAMENTE ELECTO, ya que el decreto del Congreso Nacional del Paraguay del año 1862, dice que por eleción del Congreso, representando al pueblo, ha sido electo democráticamente como presidente de la República, Francisco Solano López, por un lapso de tiempo legal de 10 años....
EN TODO CASO SERÍA UN DICTADOR DEMÓCRATICO POR UN LAPSO LEGAL DE 10 AÑOS, Y NO UN DICTADOR VITALICIO.....Este decreto se encuentra en el libor Cartas y Proclamas de Francisco solano López, escrito por Julio Cesar Chavez.

Llamo a desmitificar a los grandes personajes que icieron la historia, tal vez así podamos hacerles justicia por quienes fueron realmente.
Mis disculpas si me equivoco en algo, pero creo que ésta propuesta podría abrir un debate que nos sirve a todos, que nos lo debemos.
Gracias por el apoyo a todos los lectores y sus maravillosas cartas.